Sistema Eléctrico
Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados Eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.
Es el recorrido de la electricidad a través de un conductor, desde la fuente de energía hasta su lugar de consumo.
- 1. Todo circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (toma corriente), conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz (lámparas),en movimiento (motores), en calor (estufas).
- 2. Para que se produzca la transformación, es necesario que circule corriente por el circuito.
3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una fuente de tensión o voltaje y cerrado.
4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o llaves.
Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.
1. Por el tipo de señal: De corriente continua, de corriente alterna y mixtos.
2. Por el tipo de régimen: Periódico, Transitorio y Permanente.
3. Por el tipo de componentes: Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos. Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos.
4. Por su configuración: En Serie y Paralelo.
Aremos un circuito eléctrico el cual utilizaremos para mostrar como se transmite la corriente eléctrica a través de un campo eléctrico, es decir, sin utilizar cableado.
Embobinado de Tesla
Este artefacto tecnológico tiene como función hacer encender una bombilla ahorradora por medio de un campo eléctrico, a través de una bobina primaria y una secundaria, una resistencia y un transistor etcétera.
El inventor de esta bobina fue Nicolas Tesla un científico apasionado por la electricidad, Estadounidense de origen Servio llamado el padre de la corriente alterna (AC). Su visión era transmitir la electricidad a cada rincón del planeta sin necesidad de cable por medio de una gran bobina pero esto fue muy difícil porque la electricidad en grandes voltajes es demasiado peligroso y no se puede manipular fácilmente.
El inventor de esta bobina fue Nicolas Tesla un científico apasionado por la electricidad, Estadounidense de origen Servio llamado el padre de la corriente alterna (AC). Su visión era transmitir la electricidad a cada rincón del planeta sin necesidad de cable por medio de una gran bobina pero esto fue muy difícil porque la electricidad en grandes voltajes es demasiado peligroso y no se puede manipular fácilmente.
La bobina de tesla es un tipo de transformador resonante. No solo eleva la tensión que quiere decir voltaje sino también la frecuencia que significa capacidad de elevación de los voltios, es decir, que los 9 voltios que manejaremos en la bobina que viene siendo la tensión se elevan en aproximadamente 40 y 42 voltios que viene siendo la frecuencia.
Diseño
Esta es la forma final del proyecto
MATERIALES
Cables de 1 milímetro de grosor
Alambre de cobre magneto de medio milímetro de grosor
Triple de 20 cm de largo y 13 cm de ancho
Tubo de PVC de 12 cm de largo y de ancho de 2 cm
Una batería de 9 voltios
Broche o conector para la pila que se saca de una batería que no sirva ( tener precaución porque trae un ácido por dentro)
Un Suiche
Transistor 2N 2222A
Resistencia de 10 K
HERRAMIENTAS
Cautin (tener precaución al usar, y mantener fura del alcance de los niños)
Pistola de silicona (tener precaución al usar, y mantener fura del alcance de los niños)
Estaño
Cinta negra
PASOS A PASO DE COMO HACER LA BOBINA
Se enrolla el alambre de cobre desde un extremo del tubo hasta llegar al borde y se pegándose con cinta negra. Hay que tratar de hacerlo todo junto sin dejar espacio de alambre.
Después de haber enrollado el alambre de cobre cogemos la base de triple y pegamos el suiche con cinta o silicona
luego pegamos nuestra bobina a un costado de la base. También pegamos nuestro transistor 2N 2222A con los números mirando hacia arriba.
luego le damos 2 vueltas a la bobinado de cobre con el cable de 1 mm de grosor.
Cogemos la entrada izquierda del cable y lo soldamos con ayuda del cautin a la pata derecha del transistor.
Luego en la pata central o base del transistor soldamos la resistencia de 10 K con ayuda del cautin igualmente hacemos con el alambre restante de la bobina que realizamos al comienzo pero antes debemos quitar el esmalte del alambre de cobre
Después hacemos un puente de la otra extremidad del cable de 1 mm de grosor y lo soldamos a la resistencia de 10 K
Luego soldamos un cable de la resistencia hasta un contacto del suiche
Luego soldamos a la pata izquierda del transistor el negativo del conector de la batería.
Luego soldamos el positivo del conector a la otra entrada del suiche
si haz realizado todos los pasos correcto tu proyecto debe quedar así
NORMAS DE SEGURIDAD
- No acercar aparatos electrónicos a la bobina porque estaría corriendo el riesgo a que se descargue su dispositivo
- No conectes la bobina si no esta bajo la supervisión de un adulto conocedor de los peligros que representan los altos voltajes
- El transistor tiende a calentarse rápido por lo que la demostración del experimento debe ser breve





























